Innovación y desarrollo:
La Universidad de Caldas le apuesta nuevamente a un Spin Off y esta vez es en el sector agrícola, con la
producción de controladores biológicos de plagas, especialmente en los cítricos. En la actualidad los insectos y ácaros ocasionan
pérdidas económicas en los cultivos de nuestro país, afectándolos entre el 30 y el 100% de la producción, además transmiten enfermedades al hombre y a los animales domésticos; para dicha problemática los agricultores utilizan productos químicos
convencionales, pero muchas veces no se logra el objetivo para acabar con ellos.
La Diaphorina citri es una de las plagas más limitantes en el mundo que atacalos cultivos cítricos,porque además del daño directo laplanta transmite una enfermedad que no tiene cura, ocasionada por la bacteria Candidatus liberibacter,poresta razón la Universidad de Caldas ha realizado varias investigaciones para fortalecer el sector productivo.Después De Hacer muchas evaluaciones lograron identificar unos biocontroladores,organismos que controlan las plagas sin la necesidad de utilizar productos químicos.
Con la no aplicación de productos químicos convencionales para el control de las plagas se disminuye la contaminación ambiental,nos afecta la salud los humanos,se conservan los enemigos naturales se reducen los costos de producción,siendo esta la mejor alternativa para reemplazar dichos productos,así lo afirmó el director del proyecto y docente de la U.De Caldas, Alberto Soto Giraldo.
Después De 5 Años De Investigación, este proyecto ya tiene los protocolos para la producción masiva de insectos benéficos y su liberación en campo; esta investigación tuvo varias fases,desde la identificación de insectos,estudio del ciclo de vida,parasitismo,hasta la producción masiva para su comercialización el sector agrícola.
Los insectos benéficos identificados son Tamarixia radiata Diaphorencyrtussp, loscualesparasitanalaplaga D.citri, ocasionándole la muerte.
Cuando se establezcan estos biocontroladores en cultivo,los agricultores van a depender de la aplicación de agroquímicos y van a realizar menos liberaciones de los enemigos naturales. Cabe resaltar que,con este proyecto,la producción y comercialización de los insectos benéficos sea mucho más económica que traerla del extranjero.“La idea es que los agricultores tengan más fácil acceso a estos biocontroladores ya menos costo”,afirmó el director del proyecto, Alberto Soto Giraldo. En Este Momento,la Universidad Caldas tiene 5 productosalternativosalos químicos convencionales para que los agricultores pueda combatir las plagas de los cultivos: Tamarixia Radiata Y Diaphorencyrtus Para Control De Diaphorina Citri En Cultivo De Cítricos,la avispa Encarsia Formosa Para el Control De mosca blanca que ataca las hortalizas,los nematodos entomopatógenos un producto fotoprotector para el control de diferentes plagas de cultivos. El objetivo es disminuir el uso químicos en el agro y aumentar la productividad a través del conocimiento técnico y científico.
El proyecto es soportado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación por tener un alto potencial en el mercado para
comercializar los resultados de dicha investigación, el apoyo consta
de financiación y acompañamiento especializado hasta consolidar la
empresa.
Santiago Cardona, coordinador de la Oficina de Innovación de la U. De Caldas, afirma: “Con este nuevo proyecto financiado esperamos fortalecer esta iniciativa, tenemos como compromiso que se logre constituir la empresa para el siguiente año, a la fecha, ya hemos realizado validaciones con usuarios, potenciales clientes y se ha visto un interés real sobre la tecnología”.
SPIN OFF:
Son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en la propia Universidad.
Transferencia:
Este Spin Off es un mecanismo para la transferencia de los resultados de una investigación realizada durante varios años por la Universidad de Caldas, la investigación fue enfocada en el sector productivo y la sociedad.
Transferencia de Tecnología y Conocimiento:
Pronto llegará a la región una Oficina que proporcionará a las
empresas y otros organismos, de forma proactiva y eficiente,
información, asesoramiento y gestión en el ámbito de la
transferencia de conocimiento, con el fin de incrementar y
optimizar los recursos, aumentar la competitividad de las
empresas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.