Innovación y desarrollo:
Durante la semana del 11 al 15 de octubre del 2021 se llevará a cabo el XVIII Congreso Latinoamericano de Cromatografía – COLACRO, el cual tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias en el Centro de
Convenciones Julio Cesar Turbay. En el evento participará la Universidad de Caldas con su grupo de Investigación en Cromatografía y Técnicas Afines, siendo este uno de los eventos mas importantes en latinoamérica, el cual se celebra de manera bianual en países de América del Sur, y se ha consolidado como el espacio propicio para hablar de
los desarrollos, avances, tendencias y nuevas tecnologías en el tema.
Allí, el grupo de investigadores de la universidad presentará las generalidades de su tecnología Fibreath – 4000, un dispositivo que extrae las moléculas químicas y que a través de interfaces puede reconocer que tipo de moléculas son y que además se pueden cuantificar.
“Fibreathesunafibradeníquel–titanio, recubierta con arcilla
modificada químicamente que tiene como objetivo la micro extracción y aislamiento de moléculas de diversas características, mucho más
resistente que las fibras comerciales y con altas posibilidades de reúso a menor costo” así lo explicó el Doctor Miltón Rosero Moreano, del
grupo de Investigación de Cromatografía y Técnicas afines, El dispositivo ya ha sido usado y validado con algunas universidades, como lo son la
Universidad de Chile, la Universidad de Paraná (Brasil) y la Universidad de Santa Catalina, en donde con proyectos conjuntos se ha podido evaluar el absorbente y la tecnología. Con el se pueden realizar
mediciones de calidad del agua, el aire, análisis de cultivos,
análisis del comportamiento humano y la salud. Algunos de los beneficios que tiene la tecnología comparada con las del mercado es que no requiere elementos adicionales como solventes o polímeros para la extracción de moléculas. Su valor económico y tiempos de entrega
pueden ser menores a los que actualmente se encuentran en el
mercado, teniendo en cuenta que todas las piezas son fabricados en
Colombia, incluso en la ciudad de Manizales, eso hace que el costo
pueda tener un impacto importante en el comercio.
Teniendo en cuenta el nivel de alistamiento del Fibreath y
su potencial comercial, la Vicerrectoría de Proyección a
través de la Oficina de Innovación se ha venido realizando el
acompañamiento a la iniciativa comercial de base tecnológica tipo SpinOff Universitaria – ClayOmics, con el fin de cumplir con el
objetivo de “Transferir los activos intelectuales de la Universidad al sector productivo e institucional para la generación de recursos” como eje estratégico de la Proyección de Impacto. De este acompañamiento se han derivado múltiples actividades como: Gestión de la Propiedad Intelectual, Incubación para la creación de la SpinOff Universitaria y
el diseño de rutas estratégicas para la salida comercial y transferencia tecnológica, en la cual se contempla colaboración con la Universidad Nacional de Colombia y la empresa Outsourcing Comercial.
SPIN-OFF:
Ante mas de 500 investigadores de Latinoamérica, el grupo de Investigación de Cromatografía y Técnicas Afines de la Universidad
de Caldas, presentará las generalidades de su dispositivo para extraer
moléculas químicas.
Transferencia de Tecnología y Conocimiento:
Pronto llegará a la región una Oficina que proporcionará a las empresas y otros organismos, información, asesoramiento y gestión en el ámbito de la transferencia de conocimiento, con el fin de incrementar y optimizar los recursos, aumentar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.