El equipo de Trabajo de la OTRI NLACE y del Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (CRECE) lideraron este lunes el taller diseño e implementación del primer proyecto de transferencia de conocimiento y absorción de tecnología para el Parque Tecnológico de Villamaría, que en los próximos meses entrará en funcionamiento.
Se espera tener ejecutado en diciembre el primer proyecto que apoye el modelo de gobernanza y operaciones en el Parque Tecnológico de Villamaría. |
En compañía de la Gobernación de Caldas se trabaja en la consecución de un aliado internacional que haga parte del diseño del modelo de gobernanza, operación y desarrollo de proyectos, que significará la puesta en marcha de un proyecto sin precedentes y que traerá muchos beneficios para los empresarios de Caldas.
El taller hace parte de un acompañamiento que ofrece OTRI NLACE al CRECE, con el objetivo de tener una sinergia que una a distintos actores y que permita dinamizar la innovación y la transferencia de tecnologías en el sector agroindustrial del departamento.
Oportunidad de crecimiento de la agroindustria
De acuerdo con Sandro Villamil Martha, director general de OTRI NLACE, el objetivo es transferir conocimiento y tecnologías de las investigaciones que se realizan en las instituciones de educación superior al sector productivo caldense para elevar la productividad de las empresas, y en alianza con el CRECE se apoyará al sector agroindustrial como parte del primer proyecto de transferencia de ciencia, tecnología y conocimiento.
Para el proyecto se han realizado ejercicios de vigilancia tecnológica, que han mostrado diferentes desarrollos que pueden ser apropiados por el sector para aumentar sus rendimientos productivos y mejorar las condiciones de operación, por ejemplo “encontramos prácticas como la revisión con tecnologías como espectrometría de bacterias que facilitan la identificación de diferentes tipos de posibles enfermedades en las plantas, sistemas de drones para el proceso de análisis y aplicación de fertilizantes, para facilitar el crecimiento del producto; lo cual aporta al objetivo final que es incrementar la productividad y con ello, la capacidad agroindustrial de los empresarios del campo”, indicó Villamil.
Además, Ana María González, directora del CRECE, dijo que el papel de la OTRI está centrado en el diseño e implementación colaborativa y ha estado haciendo un acompañamiento constante. Para el primer proyecto de identificación de necesidades, con los insumos y el diseño y luego se efectuará el modelo de transferencia y absorción de tecnología para dejarlo instalado en el Parque Tecnológico.
Paula Toro, secretaria de Desarrollo Económico del departamento, indicó que proyectos como este impactarán positivamente al permitirle a los empresarios acceder a nuevas tecnologías que hoy predominan a nivel mundial, gracias a la puesta en marcha del Parque.
“Se logrará ir incorporando tecnologías, esperamos llevarnos muy buena información sobre lo que estos empresarios necesitan y cómo estas necesidades se cruzan con lo que los empresarios muestran. Tendremos un primer proyecto de transferencia de conocimiento y de tecnología que impactará en sectores del aguacate, café, cacao y cítricos, que son base del sector rural de Caldas”, añadió la funcionaria.
Durante la socialización del proyecto, que se llevó a cabo este lunes en el auditorio Roberto Vélez, de la Universidad de Caldas, se contó con la presencia del señor gobernador, Luis Carlos Velásquez; Hugo Armando Garza Median, vicepresidente de proyectos estratégicos del tecnológico de Monterrey José Manuel Aguirre Guillen, director de parques Tecnológicos y alianzas estratégicas y Pilar Contreras, directora de la sede del Tecnológico de Monterrey para Colombia.
El objetivo de unirse con el Parque
La finalidad del Parque Tecnológico, que pronto verá la luz, es acompañar a las empresas en Caldas y apoyarlas en proceso de innovación abierta por medio de la participación en diferentes proyectos articuladores que faciliten la absorción la transferencia del conocimiento y la tecnología. Ana María González aseguró que el espacio se dedicará a identificar las necesidades y plantear soluciones que se lograrán con el papel que jueguen las instituciones de educación superior.
“El parque estará empeñado en tener un modelo transferencia y que no solo la academia desarrolle soluciones con base en necesidades del sector empresarial, sino que aseguremos que ese conocimiento y tecnología de la academia y los sectores TIC llegue a las empresas”, puntualizó González.
© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.