OTRI N-LACE PRESENTA CON ÉXITO SU OFERTA DE TECNOLOGÍAS

A DESTACADAS EMPRESAS EN MEDELLÍN

11 tecnologías desarrolladas por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, apoyadas por OTRI N-Lace, se presentaron ante destacadas empresas colombianas durante UNAL Conecta 2022, evento realizado el pasado martes en la ciudad de Medellín.

En esta actividad se presentaron proyectos innovadores enfocados en los sectores de salud y el agro especialmente y con los que se buscaba dar respuesta a las necesidades e intereses de los empresarios.

Articulación de academia e industria

El evento se desarrolló en dos momentos. En una primera instancia, las empresas socializaron sus intereses en términos de investigación y desarrollo, así como las problemáticas y necesidades que presentan.

En la segunda, se establecieron citas o espacios de networking entre la academia y el sector productivo para socializar  las tecnologías desarrolladas al interior de la institución de educación superior; tales como un biofertilizante que se obtiene de la transformación de vinazas contaminantes (ver aquí) o la hidroxipatita (ver aquí), un material diseñado para la recuperación del tejido óseo en animales con fracturas o fisuras.

“En ese sentido, la participación de la OTRI permitió la articulación uno a uno con empresas como SURA, Nutresa, Ingredion y Precisión Ingeniería. Se escucharon sus necesidades y líneas de trabajo de interés, y cómo desde las universidades, con las tecnologías desarrolladas, se puede dar respuesta a los retos o plantear opciones de colaboración y de trabajo conjunto con ellas”, indicó Laura Paulina Flórez Arboleda, directora de Comercialización OTRI N-Lace.

Flórez Arboleda, como ejemplo, explicó que SURA estaba interesado en conocer tecnologías para la detección y tratamiento del cáncer en general y en respuesta se socializaron cinco tecnologías que posibilitan la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino.

Una amplia gama de soluciones

A las empresas de alimentos se socializaron productos que además de tener un aporte nutricional, aportan beneficios a la dieta del consumidor como el producto cárnico madurado funcional con probióticos y la harina de plátano instantánea fortificada con probióticos.

Por otra parte, se presentaron tecnologías para automatización de procesos, analítica de datos,  soluciones enfocadas en el desarrollo en realidad virtual y aumentada, procesamiento de datos, análisis de imágenes; tales como los iniciativas de Spin Off Harka (ver aquí) y Arithmos (ver aquí).

“Este tipo de eventos, nos permite conectar la oferta investigativa de la universidad con la demanda de los empresarios, que ellos conozcan la capacidad que tenemos, y nosotros conocer de primera mano las necesidades, retos o líneas de trabajo de su interés. Esto nos permite articularnos mejor,  poder explorar procesos de colaboración y promover la transferencia de conocimiento y tecnología”, mencionó Flórez Arboleda.

Próximo evento

Ahora,  la OTRI N-Lace se prepara para la 2da Feria Internacional de Innovación Agropecuaria El Campo Innova, que se realizará de manera virtual, del 6 al 8 de abril y la cual es organizada entre el Ministerio de Agricultura y la Universidad Tecnológica de Pereira. Allí se mostrarán los proyectos innovadores en materia agropecuaria.

 

Más información:

Sandro Villamil Martha

Director  OTRI NLACE

+57 312 4577368

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD Y RECIBE INFORMACIÓN ANTICIPADA

Directamente en tu Correo Electrónico

© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.