UNA SPIN OFF DE AGUA POTABLE,

LA REVOLUCIÓN QUE ACOMPAÑA LA OTRI N-LACE

Un sistema de purificación de agua, desarrollado por el profesor Jorge Hernán Estrada Estrada y la estudiante de doctorado Isabel Cristina Giraldo Arango, del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, es un nuevo proyecto empresarial constituido como una nueva spin off que con el apoyo de OTRI N-LACE busca apoyar con sus productos y servicios al  mercado.

De acuerdo con Vanessa Urrea Castellanos, profesional en Propiedad Intelectual de la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL Sede Manizales, una spin off es una empresa de base tecnológica, es decir de conocimiento aplicado que es susceptible de protección por medio de propiedad intelectual.

Una spin off les permite a los docentes constituir empresa y ofrecer los productos con protección de PI y servicios a la comunidad, como por ejemplo software o diseños industriales que pueden ser productos o servicios.

“Permite que los profesores cuentes con otra fuente ingresos, ya sea por los servicios que ofrecen como docentes e investigadores de la universidad, y también recibir regalías que se puedan obtener por la explotación económica de estas invenciones”.

En ese sentido, la labor de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales con la propiedad intelectual es significativo, dado que se brinda el apoyo suficiente desde la Dirección de Investigación y Extensión a todo el que esté interesado en constituir una spin off. A la fecha se ha acompañado la creación de dos empresas, que son Arithmos, que ofrece software a la medida de lo que requiere el cliente, y Harka, enfocada en servicios de realidad virtual.

 

Acompañamiento total

Entrelazar, la empresa del sistema de purificación de agua, se presentó en la convocatoria creación de empresas de base tecnológica tipo spin-off del programa Créame incubadora de empresas de Minciencias. “En estos momentos la invención fue presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio para obtener la protección de patente, y se están realizando los trámites para iniciar la solicitud de PCT (Tratado de Cooperación de Patentes) para obtener protección en otros países”, explicó Vanessa Urrea Castellanos.

Desde la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y desde la OTRI N-LACE se acompañará a los inventores de este desarrollo durante el transcurso de la convocatoria, en donde recibirán apoyo técnico, jurídico, comercial y financiero para fortalecer la constitución y puesta en marcha de la  empresa de base tecnológica.

Durante el proceso de selección, los inventores desarrollaron un pitch, en donde explicaban el problema, la solución técnica, la propuesta de valor, el estado de la propiedad intelectual, el equipo de trabajo, el nivel de madurez de la tecnología, el plan de inversión y el mercado potencial.

“En el marco del acompañamiento, los inventores también van a recibir asesoría para crear la imagen y el diseño del logo de su marca”, añadió Vanessa Urrea Castellanos.

Se han realizado pruebas en la isla de San Andrés, con el apoyo de la sede Caribe y Coralina, dado que la mayoría de la población no tiene acceso al agua potable y el prototipo, que es portátil, puede beneficiar pequeñas comunidades, como por ejemplo: 60 personas, además escalarse de acuerdo con la necesidad. También está la posibilidad de que a futuro se pueda distribuir en hipermercados.

 

Modelo de negocio desde la OTRI NLACE

Vanessa Urrea Castellanos, aseguró que el papel de la OTRI es muy importante porque ha permitido que las invenciones ya protegidas o que están en camino de protección, se puedan comercializar y las puedan usar la sociedad, la industria e incluso, instituciones de educación superior.

Sandro Villamil Martha, director general de OTRI N-LACE, sostiene que la entidad puede ayudar a las spin off a construir sus modelos de negocios, para que generen ingresos e identifiquen un portafolio de productos o servicios como empresas constituidas.

“Nosotros les ayudamos con actividades de vigilancia tecnológica, con propiedad intelectual y con el modelo de negocios para que tengan un mapa de ruta que los miembros de la spin off puedan ejecutar e inicien su proceso como empresa formalizada derivada de las investigaciones de grupos universitarios”, indicó Villamil Martha.

Puntualizó que lo primero que se debe hacer es saber si se va a ofrecer un producto o un servicio y desde la oficina de transferencia se busca apoyar para que tenga una oferta variada y posteriormente se les ayuda a los investigadores a identificar las estrategias de explotación del potencial comercial de la invención.

Más información:

Sandro Villamil Martha

Director  OTRI NLACE

+57 312 4577368

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD Y RECIBE INFORMACIÓN ANTICIPADA

Directamente en tu Correo Electrónico

© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.