UTILIZA TUS AUDIFONOS Y DISFRUTA DE NUESTROS

PODCAST N-LAZADOS

Fibras para micro-extracción y aislamiento de moléculas

Milton Rosero Moreano
Investigador Líder
Es una fibra de níquel – titanio, recubierta con arcilla modificada químicamente en fina película, que tiene como objetivo la micro extracción y aislamiento de moléculas de diversas características, más resistente que las fibras comerciales y con amplias posibilidades de re-uso.

Compocol
Planta de bioprocesos y agroindustria

Sandra Montoya Barreto
Investigadora Líder

Compocol es una empresa de base tecnológica tipo Spin-off de la Universidad de Caldas, que produce y comercializa abonos orgánicos genéricos y especializados utilizando mezclas de residuos industriales, agrícolas y domiciliarios como materias primas. Estos productos son de utilidad para la recuperación de suelos y su biofertilización. La capacidad nutricional de los alimentos ha disminuido por el uso excesivo de insumos químicos; así como, la disminución de la polinización de abejas. Es necesario preservar zonas para abejas.

Colombia es de los países más consumidores de fertilizantes químicos, por lo que se hace necesario difundir y hacer campañas de capacitación con los agricultores para fomentar el uso de abonos orgánicos, que cuesta por lo menos la mitad o menos que los abonos químicos. Compocol ofrece servicio de transformación de residuos a empresas, asesorías en gestión de residuos y procesamiento de residuos y acompañamiento en el diseño, montajes y puesta en marcha de plantas de procesamiento de residuos, todo como parte de los nuevos modelos de economía circular.

Biocontroladores
Spin off en pro de la agricultura

Alberto Soto Giraldo
Investigador Líder
Biocontroladores es una empresa de base tecnológica (spin-off) de la Universidad de Caldas enfocada en el desarrollo de microorganismos como insectos, hongos y nemátodos y productos alternativos, para el control de plagas en cultivos, que reducen la aplicación de productos químicos; aumentando la rentabilidad y la posibilidad de acceder a mercados de exportación certificados por no generar residualidad.

Spargo
Café espresso 100% colombiano

Félix Octavio Díaz
Investigador Líder
SPARGO es el proceso para el desarrollo de un café espresso de origen colombiano a partir de la mezcla de granos de café arábigo, beneficiado por vía húmeda y seca, con similares o mejores características que un café espresso tipo italiano.

UVC Bot
Robot para desinfectar espacios sin químicos

Belarmino Segura Giraldo 
Investigador Principal
UVC BOT es un dispositivo robótico que puede desinfectar los espacios y ambientes que estén contaminados con virus y bacterias, sin ningún tipo de riesgo para las personas. Es un artefacto que posee un conjunto de lámparas UVC que funcionan como una luz germicida, lo que le permite desinfectar superficies de salas de espera, habitaciones, quirófanos, laboratorios, entre otros.

Fertinaz
Transformación de vinazas contaminantes en biofertilizante

Juan Carlos Higuita 
Investigador Líder
Fertinaz es un biofertilizante que contiene microorganismos benéficos para los suelos y compuestos fitoestimulantes que aumentan la productividad de los cultivos. Este se obtiene de la fermentación de vinazas, un residuo de olor dulzón y color café que queda del proceso de fermentación y destilación de la caña de azúcar.

Arithmos
Desarrollos a la medida para el mejoramiento de procesos de la industria manufacturera

Elisabeth Restrepo Parra
Investigadora líder
Arithmos, es una empresa de base tecnológica (spin-off) de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, que realiza desarrollos a la medida para el mejoramiento de los procesos internos de las organizaciones en términos de eficiencia y productividad, fundamentados en procesamiento de datos, imágenes y señales con modelos matemáticos para análisis, predicciones y recomendaciones

Magnetime
Kit de prueba de agroinsumos y bioinsumos

Javier Ignacio Torres Osorio
Investigador Líder

MAGNETIME, es un sistema que a través de dos
dispositivos, facilita la prueba de nuevos agroinsumos y
bioinsumos y mejora la visualización, medición y análisis de
los procesos de germinación y plantulación de sistemas
vegetales que están dirigidos a mejorar procesos de
producción.
También es de gran utilidad para las instituciones
educativas, ya que facilita la enseñanza del desarrollo de
sistemas vegetales.

Harka
Capacitación de personal para procesos industriales y laborales a través de realidad virtual

Neil Guerrero González 
Investigador Principal
Harka es una empresa de base tecnológica (Spin off) de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, donde se realiza el desarrollo de simuladores industriales y maquinaria especializada, así como escenarios industriales de referencia para entrenamientos y capacitaciones. Ofrece servicios de entrenamiento virtual de personal en el área de seguridad y salud en el trabajo y reconocimiento de elementos, utilizando machine learning, y seguimiento y control a través de Internet de las cosas.

Transformadores
Medición de la vida útil de los transformadores a través de entropía de campos magnéticos

Jorge H. Estrada Estrada
Eduardo A. Cano Plata  
Investigador Líder
Es una tecnología que a través de técnicas de instrumentación no invasiva, analiza las ondas radiadas del buje del transformador para determinar el desgaste del mismo. La tecnología actúa como medio para la gestión de activos, aplicando un sistema de diagnóstico que permite medir la vida útil de transformadores, así como interpretar la información obtenida.

© 2022 N-LACE Todos los derechos Reservados.